jueves, 29 de julio de 2010
Desamparado
Reseña de "La Elegida de la Muerte" (Virginia Pérez de la Puente)
lunes, 26 de julio de 2010
Aquelarre
La explicación
Dirección: Curro Novallas
Duración: 10 minutos
domingo, 25 de julio de 2010
Ampliación del pazo del VISIONES 2010
Entendemos que puede sonar poco formal un nuevo cambio en la fecha final para la entrega de relatos. Pero, tras ser discutido por los miembros del jurado intensamente, se ha llegado a la conclusión que la fe de erratas publicada en su momento recortando el plazo de presentación del 1 de diciembre al 1 de Agosto pudo dejar a muchos posibles participantes “fuera de juego”.
Por tanto solo cabe pedir disculpas por este nuevo cambio en las fechas y animar a todos a participar en el Visiones 2010.
Recordar que está habilitada la cuenta de correos visiones2010@gmail.com para la presentación de relatos. También decir que cualquier duda respecto al concurso, plazos, bases y demás conflictos, pueden ser planteadas en esta misma dirección.
Repetimos: la nueva fecha para el cierre del plazo para la presentación de relatos es el 31 de Agosto de 2010.
viernes, 23 de julio de 2010
La sombra
martes, 20 de julio de 2010
Laila

sábado, 17 de julio de 2010
Una orquídea sobre la almohada
LLEGÓ EL VERANO A LA ARAÑA
Prepárate para tus vacaciones: acércate a La Araña y busca tus lecturas estivales o, si ya las has elegido, pregúntanos por tu selección, en el caso de que no dispongamos de los títulos que buscas nos encargaremos de traértelos a tiempo.
Aprovechamos para recordarte nuestro horario de verano:
Horario del 1 de julio al 15 de septiembre:
Lunes: 18, 00 h a 21,00 h
Martes a viernes: 10,30 h a 14,00 h y 18,00 h a 21,00 h
Sábados: cerrado
miércoles, 14 de julio de 2010
Héroes de Anzio I
XXIX CERTAMEN DE CUENTO JUAN ORTIZ DEL BARCO

Premios
Leyendo a TOLSTOI, en El Publico de Canal Sur Radio
Estimados amigos y amigas:
Me complace enviaros información sobre la iniciativa del programa El Público de Canal Sur Radio para incentivar la lectura este verano.
Saludos cordiales
Julio Neira
Coordinador general
CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS
C/ ÁLAMOS, 24
29012 MÁLAGA
Leyendo a Tolstoi, en EL PÚBLICO
Queridos amigos lectores: Quisiera invitaros a formar parte de nuestro club de lectura de verano que hemos impulsado desde el programa EL PÚBLICO, de Canal Sur Radio.
Se trata de comprometernos a leer durante este verano una de las más grandes novelas de la historia de la literatura: “Guerra y Paz”, de Leon Tolstoi. ¿Por qué este autor? ¿Por qué este libro? Pues porque “Guerra y paz” es uno de esos libros que, por su dimensión, siempre vamos postergando para un verano que nunca llega. Pues, por nuestra parte, éste va a ser el momento elegido. Pero también lo hemos decidido así porque el 20 de noviembre de 2010 se cumplen cien años de su muerte. Como veréis, es un centenario que está pasando sin que nadie se acuerde del gran autor de “Ana Karenina”.
Así es que, al margen de la oficialidad, vamos a movilizarnos en una conspiración de lectores para refrescarnos este verano con “Guerra y paz”, obviamente, la novela más refrescante que se puede leer durante el verano. Y luego a la vuelta de las vacaciones haremos un encuentro de lectores, que nos reuniremos para hablar de la novela y de su autor donde convengamos.
¿Os animáis? ¿Estáis dispuestos? Si os comprometéis enviadnos un correo a esta dirección http://es.mc275.mail.yahoo.com/mc/compose?to=leeconelpublico@rtva.es para contar con vosotros. Estaremos en contacto.
Gracias por vuestra atención y feliz verano
Un abrazo de Jesús Vigorra
Algunas ediciones y sus precios, al margen de que en librerías de ocasión se puedan conseguir mejores precios.
BackList, 45 euros
Taller de Mario Muchnick, 39 euros
Mondadori, 27 euros
Alianza Editorial, 13,50 euros cada tomo (2 tomos). Total: 27 euros.
Planeta, 15.95 euros
P.D.: Adjunto el enlace de la reseña que sobre este asunto publicó el Diario de Sevilla y todos los periódicos del Grupo Joly
EMISIONES DE EL PÚBLICO LEE TEMPORADA 2009-2010
Canal Sur 2 - Domingos, 20:00 horas; Redifusión: Miércoles, 01:30 horas (madrugada del martes al miércoles) y Miércoles, 11:00 horas
Andalucía TV - Sábados, 16:45 horas
TV a la carta (internet): www.radiotelevisionandalucia.es/
domingo, 11 de julio de 2010
Confesión
Vivo en Ciudad Lejana, en el Barrio del Salero. Supongo que lo conocerá. Justo en la calle de los Corrales. Un sitio muy bonito y emblemático, sin lugar a dudas, pero también una de las avenidas principales de la zona. Siempre están pasando coches. El ruido es insoportable. Además vivo justo en el cruce con la calle Señor de las Islas Salvajes y de Todo lo Cercano. Allí la avenida se estrecha de modo que, entre el que se para un momento a dejar algo o a alguien, los que aparcan mal y la densidad del propio tráfico, se colapsa a todas horas.
La gente tiene muy poca educación. De paciencia ni hablamos. Van solos, aislados en sus coches, y quieren ir rápido. No quieren esperar a nadie. Se creen los señores y dioses del Universo, con derecho por encima de todas las cosas. No llevan bien la más mínima frustración. En cuanto llegan a un atasco todos empiezan a tocar el claxon de su coche. Es el único modo que conocen de calmar su nerviosismo.
Es un infierno. En mi casa, en mi habitación, todos esos sonidos de bocinas furibundas pueden llevar a la locura al más templado. Más de una vez he pensado que debiera ser legal lanzar piedras desde las ventanas a estos coches. Sería algo así como una estrategia de educación cívica. Si fuese legal apedrearlos cuando molesten, ya se cuidarían de hacer tanto ruido. Aunque sólo fuese por no ver abolladas las carrocerías de sus idolatrados coches. Es un poco bestia, pero funcionaría.
El caso es que aquella mañana alguien dejó el coche en mitad de la calle y desapareció sin volver. Eran las ocho. Yo me había acostado, agotado, a las siete y media. El día anterior había trabajado desde las diez de la mañana, sin parar en ningún momento, hasta que llegué a casa a dormir.
Hacía unos meses desde la inauguración de mi restaurante, cuando un amigo muy cercano y querido me encargó la celebración de la boda de su hija. El hecho de ser un amigo, unido a la intención de meter mi negocio en el circuito de salones para este tipo de eventos, me hizo esforzarme especialmente. Cuando acabé aquella jornada había trabajado veinte horas sin descanso. Desde las diez de la mañana de ese día hasta las seis de la madrugada del siguiente. Al finalizar tomé unas copitas con mi gente para relajarnos y me fui a casa para acostarme, como ya le he dicho, a las siete y media.
A las ocho se montó el atasco y fui despertado, abrupta y ruidosamente, por el rabioso gritar de los pitos de los coches. Me dolía la cabeza. Estaba cansado y muy cabreado. Mi cerebro estaba como fundido. Una imagen venía a mi mente una y otra vez. Odiaba. Estaba furioso por el ruido inhumano que me había sacado de mi merecido descanso. Justo cuando empezaba coger el sueño.Y, además, llovía sobre muy mojado. Recordé que tenía un viejo monitor de ordenador, de esos enormes de veintiuna pulgadas, que no me servía. No sé cómo salté de la cama, lo cogí y lo lancé por la ventana. Quería darle a uno de esos coches.
¿Cómo pensar que me quedaría corto? ¿Cómo pensar que unos bondadosos y entrañables padres estarían paseando, camino de misa de nueve, a sus inocentes y adorables bebes gemelos bajo mi ventana justo en ese momento? ¿Cómo sospechar que iba a aplastar con un monitor tan enorme las frágiles cabecitas de esos dos preciosos nenes?

Vivo o muerto: Cuentos del Spaghetti-Western

Editorial: Tropo Editores
Págs: 155
Precio: 15 Euros
Jornadas de Literatura Fantástica de Dos Hermanas
Aquí tenéis el programa de estas jornadas de literatura fantástica que se desarrollarán el 2 y el 3 de octubre en Dos Hermanas (Sevilla).
SÁBADO, 2 DE OCTUBRE
9.00. Recepción de participantes y entrega de credenciales.
10.00. Inauguración del V Encuentro Literatura Fantástica a cargo de la Delegada de Juventud y Cultura Dª Rosario Sánchez.
10.15. Conferencia La realidad está en crisis de Jerónimo Tristante. Presenta Ernesto Fernández.
11.30. Pausa para el café.
12.00. Mesa redonda. Artes y oficios en torno al libro fantástico. Modera y coordina: Teo Palacios. Participan: Mamen de Zulueta (agente literario), David González (editor de Almuzara) y Olalla García (traductora).
13.30 Presentación del libro 10 billetes para el fin de mundo. Grupo AJEC. Presentan Manuel Mije y Ernesto Fernández.
14.00. Encuentro entre los participantes y almuerzo de bienvenida en el palacio de Alpériz.
16.30. Mesa Redonda. ¡El papel ha muerto, vivan los bits!. Modera y coordina: Pepe Carrasco. Participan: Teresa Petit (editora de Montena), Jesús García (Responsable de Marketing Online) y Javier Márquez ( Escritor y periodista )
18.00. Presentación del libro El humo en la botella de Juan Ramón Biedma
18.30. Presentación de la colección Tú decides tu aventura, con Pepe Carrasco y José Ángel Muriel.
19.00. Conferencia Teórico práctica sobre el papel del narrador en la literatura fantástica Como la aguja y el hilo: Fantasía y oralidad. Diego Magdaleno y Filiberto Chamorro del grupo Recuento de Narración Oral.
DOMINGO, 3 DE OCTUBRE
11.00. Conferencia. Cómo escribir sin entrar en crisis, a cargo de Joaquín Londáiz.
12.00. Mesa redonda. La Atlántida: Mundos en crisis. Modera y coordina Alfonso Merelo. Participan: José Ángel Muriel, Javier Negrete, Joaquín Londáiz y Juan Manuel Cortés Copete (profesor titular de Historia Antigua y Vicerrector de ordenación académica de la universidad Pablo de Olavide)
14.00 Entrega de premios a los ganadores del III Concurso de lemas y clausura del V Encuentro de Literatura fantástica La realidad está en crisis.
Información e inscripciones: Biblioteca Pública Municipal (biblioteca@doshermanas.es)
Teléfonos: 954919577/79
Nº máximo de participantes: 130
La Araña + Radiópolis = Con libros y a lo loco
Con libros y a lo loco:
Primera emisión: miércoles a las 15,30 h
Repeticiones:
Jueves a las 11,30 h
Sábados a las 11,30 h
Domingos a las 12,30 h
Lunes a las 13,45 h
Hemos creado una cuenta de correo dedicada a "Con libros y a lo loco" donde puedes mandar tus sugerencias, opiniones o cualquier cosa que te parezca oportuna:
conlibrosyaloloco@libreriaenlared.com
Y recuerda si no tienes una radio (98.4 FM) cerca puedes escucharnos por internet .
¡¡No te lo pierdas!!
VIII CONCURSO DE RELATOS “VÍCTOR CHAMORRO”

1. Podrán presentarse todas las personas que lo deseen con obras escritas en castellano.
2. Podrá presentarse un único relato por autor. Los originales, de tema libre, serán inéditos y no habrán sido presentados a ningún otro concurso.
3. Los originales se presentarán mecanografiados a dos espacios por cuadruplicado y por una sola cara, con una extensión máxima de 12 folios en tipografía “Times New Roman” o “Courier”, cuerpo 12 en soporte papel.
4. El plazo de admisión de los trabajos concluye a las 14 h. del próximo 16 de julio de 2010. En el sobre deberá constar “CONCURSO VICTOR CHAMORRO”. Los trabajos presentados bajo sistema de plica, se incluirán en el sobre bajo un lema o seudónimo que también figurará en el sobre cerrado en cuyo interior se hará constar: nombre, apellidos, dirección, teléfono del participante y dirección e-mail activa y operativa para poder contactar con ellos en caso de resultar premiados.
5. Opcionalmente se incluirá una breve reseña bio-bibliográfica.
6. Los trabajos en soporte papel se remitirán a la siguiente dirección postal
Biblioteca Pública “Agustín Arrojo Muñoz”.
C/ Asensio Neila, 5. CP. 10700 – HERVÁS
7. Se establece una única categoría con los siguientes premios:
1º 400 € 2º 200 € 3º 100 €
8. El jurado se hará público coincidiendo con el fallo del concurso que tendrá lugar el próximo 24 de octubre de 2010 (día de las bibliotecas).
9. La organización del concurso se reserva el derecho de publicación de los trabajos premiados de la forma que estime más oportuna.
10. La organización del concurso se reserva el derecho a resolver cuantas incidencias pudieran producirse por vacíos no recogidos en estas bases de la forma que estime más conveniente.11. La participación en este concurso comporta la aceptación de las presentes bases
jueves, 8 de julio de 2010
El último concierto
De qué hablo cuando hablo de correr, de Haruki Murakami
VISIONES 2010 (aviso a rezagados)
Aviso a rezagados: el VISIONES 2010 se va aproximando al cierre de plazo, ya queda menos de un mes para que se cierre el cofre de las maravillas, ¿está tu relato dentro? ¿No? ¿A qué esperas? No dejes que Cronos te gane la carrera.
Aquí tienes las bases.
Sean las musas y la suerte contigo, y con nosotros la buena cosecha de historias.
Sevilla Escribe
Segundo informe de progresos Hispacon 2010
Segundo informe de progresos sobre la Hispacon 2010, organizada por AVANT y auspiciada por la AEFCFT, que se celebrará en la localidad valenciana de Burjassot, del 9 al 12 de octubre:
- Se ha llegado a un acuerdo con la cadena hotelera Trapemar (http://www.trapemar.com/) por el que ponen a nuestra disposición la totalidad de sus instalaciones (aproximadamente 150 plazas, con habitaciones de 1, 2 y 4 plazas) a un precio de 25 euros por noche y persona, completando habitación e incluyendo desayuno. Cuando se haga la reserva hay que indicar HISPACON 2010 y ésta se hará efectiva previa confirmación de la inscripción.
Los hoteles están a unos cinco minutos andando de la sede de la Hispacon, y alguno de ellos dispone de posibilidad de contratar aparcamiento (fuera de la oferta).
En breve se ofrecerá un listado adicional de hoteles cercanos a la sede para terminar de acomodar la afluencia de visitantes, aunque a día de hoy no se ha establecido ningún otro acuerdo.
- Se han confirmado los siguientes Invitados de Honor, que son los siguientes: Pilar Pedraza, Paco Plaza, Paco Roca, Juan Miguel Aguilera, Javier Redal, Laura Gallego y Khristo Poshtakov. Estamos en conversaciones para asegurar la presencia de todos ellos, dado que tenemos que cuadrar sus agendas, pero de una forma u otra todos estarán presentes en la Hispacon.
Tenemos pendiente la confirmación de un Invitado adicional, que os confirmaremos tan pronto sea una realidad.
- La Dirección General del Libro y la Biblioteca Valenciana se han convertido en colaboradores de esta Hispacon.
- Dado que una de las intenciones de esta Hispacon es la de agrupar a la mayor parte posible de asociaciones del fantástico posible, es un placer deciros que han confirmado su presencia y colaboración las siguientes agrupaciones: AVANT, Sociedad Tolkien Española, Catacumba, Federación Española de Fantasía Épica, Asociación Miniaturista de Burjassot, TerBi, Nocte, Círculo de Escritores Errantes, Saga Skywalker. Estamos en conversaciones con muchas asociaciones más, y esperamos que el número aumente en los próximos días.
- A fecha de hoy, las editoriales que han confirmado su presencia son: Saco de Huesos, NGCFicción, Espiral, AJEC, Sombra. Al igual que con las asociaciones, estamos hablando con más editoriales, de forma que el número también aumentará en los próximos días.
En cuanto a las actividades previstas por el momento (confirmadas en un 60%), son:
* 19 conferencias.
* 6 mesas redondas.
* 23 presentaciones (tanto de Editoriales como de libros).
* 3 exposiciones.
* Diversas sesiones de firmas de libros (en un número todavía sin confirmar).
* En la última reunión con los responsables de La Casa de la Cultura, nos confirmaron la disponibilidad de 5 salas para la realización de actividades, lo que supone una capacidad conjunta para más de 500 asistentes.
* El domingo 10 se realizará una actividad nocturna sorpresa (con plazas limitadas), por lo que os recomendamos que os reservéis esa noche y no hagáis planes.
- Próximamente pondremos a vuestra disposición el formulario de inscripción.
- Os volvemos a recordar que si queréis proponer una actividad, podéis dirigiros a la siguiente dirección contenidos@hispacon.org.
Más información en http://hispacon2010.blogspot.com/2010/07/segundo-informe-de-progresos-hispacon.html
VII Convocatoria Calabazas en el Trastero: Peste

1. Podrán presentarse a la misma cualesquiera autores que envíen obras originales y sin sus derechos comprometidos con terceros. Los autores podrán enviar cuantas obras deseen.
2. Las obras deberán encuadrarse dentro del género fosco en cualquiera de sus vertientes, es decir, que estará presente un ambiente siniestro, un cierto suspense, un aura de terror u otros elementos naturales o sobrenaturales que creen una atmósfera de temor.
3. El tema concreto de esta convocatoria será Peste, aceptándose tan sólo narraciones en las que este elemento tenga particular relevancia.
4. Los relatos tendrán una extensión de entre 1000 y 5000 palabras. Esta limitación se entiende orientativa, no estricta.
5. Las obras se enviarán, bajo pseudónimo o nombre real, a calabazas@bibliotecafosca.es con el asunto "Para la antología Calabazas en el trastero: Peste". Al mensaje se adjuntará un breve currículum de no más de 500 palabras. Los relatos irán en formato .doc o .rtf
6. La fecha límite de entrega de originales será el 28 de octubre de 2010.
7. Un jurado compuesto por miembros de la Biblioteca Fosca y, eventualmente, autores invitados, hará una selección con los 13 (trece) relatos más meritorios. Los criterios serán estrictamente literarios y se podrán dejar plazas desiertas.
8. Estos relatos se publicarán en una antología única no exclusiva por la editorial “Saco de huesos” (es decir, los autores podrán seguir disponiendo de sus textos libremente) tanto en formato papel como en formato electrónico.
9. Los autores ceden sus derechos económicos para los primeros 500 ejemplares publicados (en formato papel y/o digital) de la antología. A partir de éstos, y si el autor no renunciase a ello, cada participante de la antología recibirá anualmente un 1% del PVP (Precio de venta al público) de los ejemplares vendidos en formato papel, así como un 2% del PVP para los ejemplares en formato electrónico. Asimismo cada autor seleccionado recibirá un ejemplar de la antología en formato papel.
10. Se considerará que los participantes aceptan estas bases por el mero hecho de participar en el concurso.
11. Será potestad de la asociación resolver cualquier cuestión referente a esta convocatoria que no quede contemplada en las bases de la misma.
Más información en http://www.sacodehuesos.com
lunes, 5 de julio de 2010
La niña de los ojos tristes

Llevaba un vestido negro muy austero, demasiado para su edad. Su cara redondeada quedaba enmarcada con un cabello brillante e igual de oscuro que su vestimenta.
¿Sus ojos eran tristes?Sus lágrimas resbalaban hasta la tierra que, con parsimonia mecánica y estudiada, sepultaría aquel trozo de madera bendecido por el sacro ritual del sacerdote. Todo había sido tan rápido... no encontraba las palabras adecuadas para expresar lo que sentía.
Su mirada se clavaba en el suelo a la espera de que acabara la larga fila de rostros ensombrecidos que, ordenadamente, le ofrecían sus condolencias.
Hubo quien al mirarla pensó que ayer era una niña y hoy tenía el alma de una anciana que había descubierto que la vida golpea en serio.
Cuando todos se fueron ella seguía allí, mirando la nada... lo único que había quedado.
El entierro había pasado. Ayer era tan solo una niña. Hoy ¿era la niña de los ojos tristes?
Hubo quien la miró desde lejos y pensó que lloraba sobre la tumba de su madre. Hubo quien juraría que su silueta entablaba conversación con aquella lápida llena de flores frescas.
―¿Lo ves mamá? Nadie ha preguntado porqué lo hice.
"La sonrisa al pie de la escala" de H.Miller

Henry Miller (Nueva York, 26 de diciembre de 1891 - Los Ángeles, California, 7 de junio de 1980), novelista estadounidense. Su obra se compone de novelas semiautobiográficas, en las que el tono crudo y sensual suscitó una serie de controversias en el seno de una América puritana que Miller quiso estigmatizar denunciando la hipocresía moral de la sociedad norteamericana. Influyó notablemente en la llamada Generación Beat.
La crucifixión rosa es un tríptico de tres libros escritos por el autor estadounidense Henry Miller. Los tres títulos, Sexus, Plexus y Nexus, documentan el período de la vida de Miller desde su primer divorcio hasta poco antes de su partida a Francia. (Tomado de la Wikipedia).

Título: La sonrisa al pie de la escala
Título Original: The smile at foot the ladder
Autor: Henry Miller
Año: 1948
Páginas: 109 páginas
Editorial: Bruguera Todolibro
Encuadernación: Tapa blanda
Al mismo tiempo que en Europa entra en vigor el Plan Marshall, o que mueren dos legendarios directores de cine David W. Griffith y Serguei Eisenstein y asesinan a Mohandas Gandhi, que se ruedan inmortales películas como Cayo Largo y El tesoro de Sierra (John Houston), La dama de Shanghai (Orson Welles), Hamlet (Laurence Olivier) y El ladrón de bicicletas (Vittorio De Sica) o se estrena mundialmente la más bella de las sinfonías del Siglo XX, la Sinfonía Turangalila (Olivier Messiaen), en ese año de 1948 escribe Henry Miller este cuento más para mayores que para niños por su hondura existencial.
La publicación que tengo entre manos, tanto por la portada como por las ilustraciones, juega al equívoco de hacerla parecer destinada a un lector infantil o juvenil. Pero nada más lejos de la realidad. Opino que la fuerte carga existencialista del payaso protagonista, Auguste, nada tiene que contar a gente que no sea madura y comprenda la angustia del payaso.
La historia empieza cuando Auguste, cansado de su propio éxito como payaso con su famoso número de la sonrisa al pie de la escala, decide terminar con esa vida y buscarla allá afuera, más allá del circo. Pero de inmediato se da cuenta que ha dejado de ser él y necesita volver al cobijo de la farándula. De regreso, un hecho concreto le permitirá jugar a ser él siendo otro payaso.
La prosa de Henry Miller se muestra segura, no hay nada que sobre ni, por supuesto, que falte. Conduce la historia con elegancia e imágenes y metáforas de mérito con destino al final.
Un relato muy hondo para su exigüa extensión, no llega a setenta páginas, porque a las 109 páginas del libro hay que restarle el Prólogo de Ana María Moix y el Epílogo del propio autor.
Dejemos que sea Henry Miller quien defina su propia obra: "Indudablemente es el cuento más extraño que haya escrito".
Muy recomendable. Una pequeña gozada. Un regalo inteligente y diferente para esta Navidad si es que sois capaces de encontrarlo porque creo que no hay muchas ediciones y las supongo descatalogadas.
III Certamen Literario Monstruos de la Razón
OcioZero, con el patrocinio de Grupo AJEC, La Factoría de Ideas, el sello Marlow (Edhasa) y Saco de huesos, convoca este premio literario de fantasía, ciencia ficción y terror con arreglo a las siguientes bases.
1. Podrán presentarse al Certamen todos los pobladores de la página web OcioZero.com que lo deseen con relatos originales escritos en castellano. Si no estás registrado en la web, puedes hacerlo ahora en: http://www.ociozero.com/?q=user/register
2. Se admitirán obras originales, publicadas o no, siempre y cuando no hayan resultado premiadas en otros concursos. Los relatos presentados en anteriores convocatorias no podrán postular de nuevo al premio.
3. La extensión de las obras estará comprendida entre las quinientas y las dos mil palabras.
4. Las obras se publicarán en este el foro que encontraréis pinchando aquí http://www.ociozero.com/foro/literatura/monstruos-de-la-razon por los propios autores durante el plazo de inscripción. Las obras no serán por lo tanto enviadas bajo seudónimo, empleándose el nombre de poblador de OcioZero.com.
5. Se establecen tres categorías: terror-suspense, ciencia-ficción y fantasía.
6. Cada autor podrá presentar un máximo de una obra por categoría. Al abrir el post correspondiente a la obra deberá titularlo con el nombre de su relato incluyendo las iniciales de la categoría correspondiente al principio de dicho título: F para fantasía, CF para ciencia ficción y T para Terror y suspense.
7. Los miembros del jurado no podrán presentar obras al certamen.
8. Se establecerán dos rondas. En la primera, los participantes presentarán sus textos en el foro para su lectura tanto por el jurado como por el público en general. De esta primera ronda, se seleccionarán las cinco obras mejor calificadas por el público según el sistema de votación popular explicado en el punto 9 para pasar a la final junto a otras cinco obras seleccionadas por el jurado del concurso.
De entre las obras finalistas, el jurado extraerá las mejores de cada categoría y, mediante una segunda ronda de votación popular, el público elegirá sus propios premiados por categoría.
9. Votación popular. Durante la primera ronda, a través del post Solicitud de voto se podrá solicitar votar a un grupo de relatos. Éste estará compuesto por cinco obras adjudicadas por el coordinador, que el votante deberá ordenar de mejor a peor y enviar a la dirección generacionzero.admin(arroba)gmail.com con el asunto Votos Montruos de la razón.
Durante la segunda ronda, el público podrá elegir, para cada categoría, sus cinco obras preferidas ordenándolas de mejor a peor. La que más puntos acumule, será declarada premio del público de su propia categoría.
Las obras podrán ser comentadas en el foro, pero no se podrán revelar los votos realizados. Cualquier lector podrá solicitar votar a tantos grupos como desee, siéndole éstos adjudicados por el coordinador del certamen. Los participantes que deseen optar al premio del público deberán votar al menos a un grupo de relatos.
Los votantes podrán vetar un grupo adjudicado si no se ven capaces de valorarlo con ecuanimidad. El coordinador les adjudicará otro compuesto por relatos distintos. Los votantes que lo deseen podrán solicitar que todos los relatos del grupo sean de una misma categoría.
10. Se establecen un premio por categoría consistente en un lote de libros por cortesía del sello Marlow (categoría de fantasía), Grupo AJEC (categoría ciencia-ficción) y La Factoría (categoría terror) respectivamente, y un premio para el premio del público de cada categoría consistente en un lote de libros por cortesía de OcioZero.
11. La organización se reserva el derecho de conceder cuantos accésits estime oportunos.
12. El plazo de presentación de originales se abre con la publicación de estas bases y finalizará el 30 de septiembre del 2010.
13. El plazo de votaciones de la primera ronda se cerrará el 31 de octubre, momento en el cual comenzarán las deliberaciones sobre las obras finalistas y una segunda ronda de votos populares hasta el 15 de noviembre.
14. Se publicará una antología conmemorativa con adaptaciones de los relatos más meritorios a formato cómic o relato ilustrado en colaboración con Saco de huesos. De esta se realizará una única edición no exclusiva, de la que no se devengarán derechos de autor.
15. Cualquier caso no previsto por estas bases será resuelto por el jurado y su decisión será inapelable.
16. La presentación al concurso implica la total aceptación de las bases.
Si el sueño de la razón produce monstruos...
Archivos del blog
-
►
2011
(201)
- ► septiembre (21)
-
▼
2010
(355)
- ► septiembre (14)
-
▼
julio
(34)
- Desamparado
- Reseña de "La Elegida de la Muerte" (Virginia Pére...
- Aquelarre
- La explicación
- Ampliación del pazo del VISIONES 2010
- La sombra
- Pixels de Patrick Jean
- Laila
- Trailer de La Elegida de la Muerte: Öiyya
- Una orquídea sobre la almohada
- Lovefield
- LLEGÓ EL VERANO A LA ARAÑA
- Héroes de Anzio I
- XXIX CERTAMEN DE CUENTO JUAN ORTIZ DEL BARCO
- Leyendo a TOLSTOI, en El Publico de Canal Sur Radio
- Video de presentación de El Paladín de la Reina, d...
- Confesión
- Vivo o muerto: Cuentos del Spaghetti-Western
- Jornadas de Literatura Fantástica de Dos Hermanas
- La Araña + Radiópolis = Con libros y a lo loco
- VIII CONCURSO DE RELATOS “VÍCTOR CHAMORRO”
- El último concierto
- De qué hablo cuando hablo de correr, de Haruki Mur...
- VISIONES 2010 (aviso a rezagados)
- Segundo informe de progresos Hispacon 2010
- VII Convocatoria Calabazas en el Trastero: Peste
- La niña de los ojos tristes
- "La sonrisa al pie de la escala" de H.Miller
- III Certamen Literario Monstruos de la Razón
- Fez
- LOS ZOMBIS NO SABEN LEER Nº 3, ESPECIAL VERANO
- Pride Mountain IV
- La Columna OcioZeta-Sevilla Escribe, "El Hombre y ...
- Informe Robinson - Rescate de Iñaki Ochoa de Olza 1/3
-
►
2009
(250)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(163)
- ► septiembre (22)