Pues aquí vengo para hablaros de la que es una de mis comedias favoritas, quizás de mis dos favoritas, y mi favorita absoluta si nos dejamos llevar por la nostalgia. Una de esas peliculas que para mí no ha perdido con el tiempo y que no me canso de ver. Una joya. Ya no se hacen comedias así. Repleta de humor desde que empieza hasta que termina y llena de situaciones disparatas y enredos elevados a la enesima potencia. Cuenta con un reparto espectacular y un guión no menos espectacular, y bueno con canciones, que tal vez no sean del gusto de todos, pero que yo en este tipo de peliculas agradezco. En cualquier caso se trata de Danny Kaye. Un actor que más allá de sus mil muecas, y esa verborrea últrarapida y delirante, tenía una voz armoniosa y que, junto con todo él, destilaba una dulzura infinita. Un actor que desde niño me caló en lo más hondo. Si puede que su excesiva candidez haga que a algunos pueda echarle para atrás.
Ah, por cierto, atención al video de abajo (colgé ese porque todos estaban en ingles y para este no hacía falta el idioma), la justa a espada más delirante que se pueda ver. Y atención especial por el minuto cuatro, impagable.
Sinopsis: En la Inglaterra medieval un rey ha accedido ilegítimamente al trono, deshaciéndose de todos los miembros de la familia real. Pero un descendiente ha sobrevivido, un bebé con la marca real, la “Pimpinela Púrpura” y ahora es custodiado por una banda dirigida por el Zorro Negro que se oculta en los bosques y tiene el propósito de restituir la corona a su legítimo heredero.Hawkins (Danny Kaye) es uno de los hombres del Zorro Negro (es quien cuida al niño) y debe infiltrarse en la corte para desbaratar los planes de los usurpadores al trono. Para esto, se hace pasar por Giacomo, un bufón que se dirige al palacio y a quien debe suplantar, pero las cosas se pondrán complicadas ya que ese Giacomo no era un simple bufón, sino un asesino contratado por Sir Ravenhurst (Basil Rathbone) quien también tiene aspiraciones hacia la corona y no se detendrá asesinando a todo el que se le interponga. Hawkins se abrirá paso mezclando torpeza y azar en una de las mas memorables comedias que ha producido Hollywood.
Apoteósico.Ver éstos cortos me ha resucitado un maravilloso recuerdo de una película de Danny Kaye,donde hasta bailaba ruso por huir de alguien,y recuerdo me hacía reír hasta un histérico llanto por tanta gracia.
Si no me equivoco hablas de: "el inspector general" otra muy interesante pelicula de este actor.
La verdad es que tiene muchas, muy buenas, aunque muchas tiraban más al lado tierno y tenían poco de humor.
Por citar otra muy buena,y así recomiendo de camino el libro, que pese a no tener demasiado que ver con la peli esta muy bien. Está: "La vida secreta de Walter Mitty", aunque esta no la veo hace mucho, y no sé si habrá perddo con los años.
A ver si en unos días vuelvo con la arqueología cinematografica y rescato alguna que otra joyita.
Contento de saber que mi entrada te despertó la nostalgia, Carlos.
Juan Astral - Habitación 127 1/2
-
*Primera entrega de la epopeya existencial de este pícaro moderno…*
Sugerencia musical para la lectura
Juan no siempre fue Astral, antes fue Gómez, ...
Universos para-lelos, capítulo 7
-
—De acuerdo. Pero deberías de establecer unas prioridades, es decir, tener
claro lo que quieres.
—Lo que quiero es viajar en el tiempo.
—Sí. Admito que ...
Negra
-
Es curiosa la fascinación por el crimen.
Hay autores actuales, siempre los ha habido, que componen novelas
desparramadas de vísceras, palizas y cadáveres d...
La fisiognomía
-
El estadounidense Jeffrey Ford compagina desde hace más de cuarenta años
una carrera como maestro de escritura creativa con la de escritor, sobre
todo en e...
Miroslav Tichý, el fotógrafo vagabundo
-
En un pequeño pueblo de la Republica Checa llamado Netice, nacía en 1926
Miroslav Tichý, conocido como el fotógrafo vagabundo. Tichý cursó sus
estudios en ...
Llegó el día. ¿Adiós o hasta pronto?
-
Las cartas ya están descubiertas para lo que me queda de 2022 y por ello,
toca ya tomar la decisión final con este blog.
Balance editorial de Saco de huesos 2021
-
Por resumirlo con toda la crudeza que el momento requiere: desde el
batacazo del año pasado, todavía no hemos levantado cabeza.
leer más
Cosas de Guadromal y el demonio meridiano
-
Título: *Incursión y muerte del demonio meridiano*
Autor: *Francisco Álvarez Velasco*
Año: 2020
Editorial: Eolas Ediciones
Páginas: 156
*«Francisco Álva...
Cómo vender archivos digitales por nuestra cuenta
-
Atención que en este artículo voy a dar algunos *tips* interesantes,
sacados de mi propia experiencia, de cara a vender nuestras obras digitales
a través...
Portada de 'Hipersomnia'
-
'Hipersomnia' ya es una realidad. Escrito por Diego Chozas, con mi portada
y editado por Saco de Huesos.
Ha sido una experiencia muy bonita trabajar con...
Le ha pasado a muchas personas: cierto día, quizá tras una lectura especialmente satisfactoria, tras el visionado de una de esas películas que nos dejan con ganas de más, o simplemente por el puro e íntimo deseo de sacar una de esas historias que llevamos dentro, nos sentimos con las ganas y la voluntad necesaria como para combatir con el folio en blanco. Es algo connatural a nosotros el que, unas veces por evadirnos de nuestra realidad y otras por comprenderla mejor, nos lancemos de cabeza a ese mar de palabras que es la escritura. Después llega el deseo de compartir el fruto de nuestra mente, de poder ver a través de los ojos de otro esa parte de nosotros que sin duda impregna todo lo que creamos. Precisamente con la intención de brindar un espacio para ese intercambio de ideas, experiencias y emociones que es la creación literaria, nace este blog. En él podrás encontrar relatos, reseñas, poesías, y todo aquello que de una manera u otra pueda estar relacionado con el arte de narrar; todo eso corre a cargo nuestro. A ti sólo te pedimos una parte de tu tiempo, uno de tus ratos de lectura, un hueco en tu memoria que seguro no darás por perdido. Siéntete libre de viajar por éste nuestro rincón literario y, si te place, dejar las huellas de tu paso en forma de opinión o comentario.
5 comentarios:
Espléndido, realamente espléndido.
Hilarante, todavía me la debo. Es que hay tantas cosas que ver y leer...
La verdad es que si, una maravilla. A ver si me animo a rescatar otras pelis suyas, que hacer hizo muchas y muy buenas.
Alejandro, si no me pillaras tan lejos, no te librabas de quedar una noche a la semana para ver pelis ;)
Apoteósico.Ver éstos cortos me ha resucitado un maravilloso recuerdo de una película de Danny Kaye,donde hasta bailaba ruso por huir de alguien,y recuerdo me hacía reír hasta un histérico llanto por tanta gracia.
Si no me equivoco hablas de: "el inspector general" otra muy interesante pelicula de este actor.
La verdad es que tiene muchas, muy buenas, aunque muchas tiraban más al lado tierno y tenían poco de humor.
Por citar otra muy buena,y así recomiendo de camino el libro, que pese a no tener demasiado que ver con la peli esta muy bien. Está: "La vida secreta de Walter Mitty", aunque esta no la veo hace mucho, y no sé si habrá perddo con los años.
A ver si en unos días vuelvo con la arqueología cinematografica y rescato alguna que otra joyita.
Contento de saber que mi entrada te despertó la nostalgia, Carlos.
Nos leemos.
Publicar un comentario