Comúnmente se le llama Generación del 27 al grupo de autores formado por Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luís Cernuda, Vicente Aleixandre, Miguel Altolaguirre y Emilio Prados, una constelación de autores que comenzó a darse a conocer a mediados de los años veinte y que a mediados de los treinta, cuando la historia se nos echó encima en forma de guerra civil, vio truncado su natural curso entre muertes y exilios. El legado de este grupo y de este tiempo a las letras españolas fue tal que muchos han llegado a denominarla como la Edad de Plata de la cultura española. Sea excesivo tal calificativo o no, lo cierto es que aquella fue una época de auge y vanguardia, de inquietud y compromiso, cuya huella artística aún seguirá fresca por mucho tiempo.
A finales de este pasado 2008, ochenta años después, el Patronato de la Alambra y el Generalife junto con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones han editado 1500 ejemplares en facsímil de la revista cultural “Gallo” que estarán en las librerías, a precio de 20 euros, a principios de este 2009. “Gallo” con sólo dos números editados en 1928 y abanderada por Federico García Lorca, es considerada como uno de los vehículos de expresión de la Generación del 27 y reflejo de la inquietud creadora de aquella singular época. En ella se mezclan la poesía de jóvenes autores granadinos como Manuel López Banus, Joaquín Amigo o Enrique Gómez Arboleya con la pintura de los también granadinos Manuel Ángeles Ortiz e Ismael G.de la Serna, la poesía barroca de Pedro Soto de Rojas con la crítica artística de Sebastia Gasch o Lluís Montanya. El membrete de la portada original fue dibujado por Dalí y caligrafiado por el propio Federico García Lorca, y en la revista también colaboraron Jorge Guillén, José Bergamín, Francisco Ayala o Francisco García Lorca.
“Gallo” fue, en palabras del propio Federico García Lorca, "una revista alegre, viva, antilocalista, antiprovinciana, del mundo, como lo es Granada", que ahora regresa desde el pasado para reivindicar su hueco en la historia.
Juan Astral - Habitación 127 1/2
-
*Primera entrega de la epopeya existencial de este pícaro moderno…*
Sugerencia musical para la lectura
Juan no siempre fue Astral, antes fue Gómez, ...
Universos para-lelos, capítulo 7
-
—De acuerdo. Pero deberías de establecer unas prioridades, es decir, tener
claro lo que quieres.
—Lo que quiero es viajar en el tiempo.
—Sí. Admito que ...
Negra
-
Es curiosa la fascinación por el crimen.
Hay autores actuales, siempre los ha habido, que componen novelas
desparramadas de vísceras, palizas y cadáveres d...
La fisiognomía
-
El estadounidense Jeffrey Ford compagina desde hace más de cuarenta años
una carrera como maestro de escritura creativa con la de escritor, sobre
todo en e...
Miroslav Tichý, el fotógrafo vagabundo
-
En un pequeño pueblo de la Republica Checa llamado Netice, nacía en 1926
Miroslav Tichý, conocido como el fotógrafo vagabundo. Tichý cursó sus
estudios en ...
Llegó el día. ¿Adiós o hasta pronto?
-
Las cartas ya están descubiertas para lo que me queda de 2022 y por ello,
toca ya tomar la decisión final con este blog.
Balance editorial de Saco de huesos 2021
-
Por resumirlo con toda la crudeza que el momento requiere: desde el
batacazo del año pasado, todavía no hemos levantado cabeza.
leer más
Cosas de Guadromal y el demonio meridiano
-
Título: *Incursión y muerte del demonio meridiano*
Autor: *Francisco Álvarez Velasco*
Año: 2020
Editorial: Eolas Ediciones
Páginas: 156
*«Francisco Álva...
Cómo vender archivos digitales por nuestra cuenta
-
Atención que en este artículo voy a dar algunos *tips* interesantes,
sacados de mi propia experiencia, de cara a vender nuestras obras digitales
a través...
Portada de 'Hipersomnia'
-
'Hipersomnia' ya es una realidad. Escrito por Diego Chozas, con mi portada
y editado por Saco de Huesos.
Ha sido una experiencia muy bonita trabajar con...
Le ha pasado a muchas personas: cierto día, quizá tras una lectura especialmente satisfactoria, tras el visionado de una de esas películas que nos dejan con ganas de más, o simplemente por el puro e íntimo deseo de sacar una de esas historias que llevamos dentro, nos sentimos con las ganas y la voluntad necesaria como para combatir con el folio en blanco. Es algo connatural a nosotros el que, unas veces por evadirnos de nuestra realidad y otras por comprenderla mejor, nos lancemos de cabeza a ese mar de palabras que es la escritura. Después llega el deseo de compartir el fruto de nuestra mente, de poder ver a través de los ojos de otro esa parte de nosotros que sin duda impregna todo lo que creamos. Precisamente con la intención de brindar un espacio para ese intercambio de ideas, experiencias y emociones que es la creación literaria, nace este blog. En él podrás encontrar relatos, reseñas, poesías, y todo aquello que de una manera u otra pueda estar relacionado con el arte de narrar; todo eso corre a cargo nuestro. A ti sólo te pedimos una parte de tu tiempo, uno de tus ratos de lectura, un hueco en tu memoria que seguro no darás por perdido. Siéntete libre de viajar por éste nuestro rincón literario y, si te place, dejar las huellas de tu paso en forma de opinión o comentario.
2 comentarios:
Da gusto ver que sigue habiendo iniciativas interesantes
Sería curioso conseguir un ejemplar, ¿que no?
Publicar un comentario